Ir al contenido

“Fin de las cajas políticas: Ministerio de Economía toma el control de fondos fiduciarios”

"Fin de las cajas políticas: Ministerio de Economía toma el control de fondos fiduciarios"

El Ministerio de Economía toma el control de los fondos fiduciarios: se anuncia la eliminación de hasta 9 cajas políticas

El presidente de la Nación, Javier Milei, firmará prontamente una resolución para poner bajo la dependencia directa del Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, la suma de todos los fondos fiduciarios nacionales. Esta medida marca un hito en el poder de decisión del Ministerio de Economía, equiparándolo al nivel de influencia que tuvo durante la administración de Domingo Cavallo entre 1991 y 1996.

Este paso es fundamental para implementar un programa de racionalización y ordenamiento de los fondos fiduciarios, teniendo en cuenta los costos y beneficios de cada partida, y estableciendo una verdadera jerarquía de prioridades.

El objetivo principal es reducir drásticamente los recursos destinados a privilegios políticos y sectores beneficiados de manera discrecional, en detrimento de la sociedad en general.

Estas acciones también buscan poner fin a la práctica habitual de los gobiernos anteriores de mantener los fondos fiduciarios alejados de la vista y el control del Congreso.

Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, hasta 9 fondos fiduciarios con gastos millonarios serán eliminados, lo que representará un ahorro anual de aproximadamente US$ 2.000 millones, equivalente al 0,5% del PBI. Una vez más, estos recursos no fueron debidamente tratados en el Congreso y se mantuvieron al margen de la voz y el voto de la sociedad.

Los primeros datos fiscales de Argentina correspondientes al mes de enero reportaron un superávit primario de al menos .010.746 millones de pesos, y considerando también la carga de intereses, se logró un resultado financiero superavitario de hasta 8.408 millones.

Si ajustamos estas cifras por inflación, podemos concluir que enero de 2024 registró el superávit financiero más importante desde 2011, superando a cualquier otro mes de enero desde entonces. Se espera que los resultados de febrero confirmen esta tendencia, consolidando así la reducción del déficit acumulado en los últimos 12 meses.

Etiquetas: