La empresa Aerolíneas Argentinas, actualmente bajo la presidencia de Javier Milei, ha implementado un retiro voluntario para su personal en tierra. Esta medida, que no se había adoptado desde su estatización en 2008, marca el primer paso para la privatización y posterior entrega de la compañía a los trabajadores.
El sector en el que opera Aerolíneas Argentinas cuenta con alrededor de 8.000 empleados, y la nueva gestión no ha establecido un objetivo específico, sino que ha lanzado la idea para evaluar si existe interés entre ellos. En total, la aerolínea cuenta con unos 11.800 empleados.
El retiro voluntario ofrecido por la empresa es conocido como “plan de retiro gratificado”, y en la nota enviada al personal se detallan los requisitos para participar: ser parte del personal de tierra (ya sea operativo o administrativo), tener una antigüedad mayor a dos años y no encontrarse dentro del plan de acuerdo prejubilable.
Según ha informado la empresa, el retiro se abonará en un plan de pagos mensuales que equivale al 50% de la antigüedad en años al momento de firmar el acuerdo. Por ejemplo, si una persona tiene 20 años de antigüedad, el retiro se abonará en 10 pagos mensuales. Además, estos pagos serán ajustados según los incrementos salariales acordados con la empresa. La fecha de salida deberá ser validada por la dirección correspondiente y la fecha límite para inscribirse es el 31 de marzo.
La empresa también ha puesto a disposición de los interesados un formulario para obtener más información sobre el programa sin ningún compromiso de adhesión. En la actualidad, la compañía es presidida por Fabián Lombardo, un experto en la industria aerocomercial designado por Milei para ponerla en marcha antes de ser privatizada y entregada a los trabajadores.
La implementación de este retiro voluntario marca un cambio significativo en la estrategia de Aerolíneas Argentinas y evidencia la intención de su nueva gestión de reestructurar la compañía de cara a una futura privatización. Esta medida permitirá ajustar el personal y reducir los costos operativos, sentando las bases para una empresa más eficiente y competitiva en el mercado aéreo.