Ir al contenido

“Transparencia en compras de alimentos: Un nuevo comienzo para el Ministerio de Capital Humano”

"Transparencia en compras de alimentos: Un nuevo comienzo para el Ministerio de Capital Humano"

El Ministerio de Capital Humano ha tomado medidas importantes para garantizar la transparencia en la compra de alimentos destinados a la población más vulnerable. Luego de una exhaustiva auditoría que reveló la corrupción en el gobierno anterior, la ministra Sandra Pettovello ha firmado acuerdos con Naciones Unidas por un total de mil millones.

Estos acuerdos implican la participación del proyecto PNUD ARG 20/004 y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) como veedores de la compra de alimentos. De esta manera, se agrega una capa adicional de transparencia al proceso.

El gobierno de Javier Milei ha eliminado las prácticas dudosas que se utilizaban en la administración anterior y ha puesto fin a la intermediación de los dirigentes sociales y piqueteros en estas compras.

Cuestionamiento a la gestión anterior

En su discurso ante la Asamblea Legislativa, Javier Milei criticó duramente la gestión del Ministerio de Desarrollo Social, que anteriormente estaba a cargo de Victoria Tolosa Paz. Según Milei, absorbieron funciones que se realizaban de manera no auditada y sin control por parte de las organizaciones sociales. Ahora, con los nuevos acuerdos y la auditoría interna, se sabe exactamente qué sucede con cada bolsa de alimentos que se distribuye.

La auditoría interna reveló sobreprecios de hasta un 500%, cartelización en las compras y falta de trazabilidad en la distribución de los alimentos a las organizaciones sociales y piqueteros. Además, se encontró que el 80% de los despachos no fueron rendidos, lo que significa que no se tiene constancia de a qué comedores llegaron ni a cuántas personas beneficiaron.

La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) también detectó falta de transparencia en la distribución de alimentos y pidió más controles, algo que el gobierno anterior no implementó. Por eso, desde la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia han asegurado que los procedimientos de compra son ampliamente publicados, tanto en las gacetas oficiales como en los portales web del proyecto, para garantizar una mayor difusión y concurrencia.

Un nuevo enfoque en las compras

En contraste con la gestión anterior, donde se permitía favorecer a intermediarios y se realizaban compras irregulares, el gobierno de Javier Milei ha implementado medidas para garantizar la legalidad y transparencia en las adquisiciones. Las compras ahora están en manos de un Ministerio de Capital Humano comprometido con la correcta utilización de los recursos públicos.

Este nuevo enfoque tiene como objetivo principal satisfacer las demandas de la población más vulnerable y poner fin a la corrupción en las compras de alimentos. Con los veedores internacionales y la implementación de medidas transparentes, se espera que el sistema de compras sea eficiente y beneficie a quienes realmente lo necesitan.

En el gobierno anterior todo el proceso de adquisiciones estaba viciado. Se hacían negocios comprando mal.