Ir al contenido

Adiós a la joda: nueva política en cárceles de Santa Fe

Adiós a la joda: nueva política en cárceles de Santa Fe

El fin de la joda para los jefes narcos en las cárceles de Santa Fe

En los últimos días, el gobierno de Santa Fe ha impulsado una nueva política en las cárceles, inspirada en la doctrina de “tolerancia cero” contra el narcotráfico promovida por Javier Milei y la ministra Bullrich. Esta nueva estrategia ha llevado a realizar fuertes operativos en una prisión donde se encuentran alojados los narcos más temerarios.

El sábado pasado, se llevó a cabo una profunda requisa en la cárcel de Piñero, considerada un centro neurálgico del narcotráfico en Santa Fe. Las imágenes difundidas por el gobernador Maximiliano Pullaro muestran a los presos alineados en el suelo, despojados de sus camisas y rodeados por un fuerte operativo policial. Estas imágenes recuerdan a las medidas implementadas por Bukele en El Salvador.

Este operativo se llevó a cabo como respuesta a un incidente previo, en el que un micro que trasladaba presos fue atacado a balazos, dejando un herido de bala. Como resultado de este operativo, se decomisaron elementos prohibidos como armas cortantes, teléfonos móviles y chips. Es evidente que los detenidos contaban con todo un arsenal a su disposición.

La Doctrina Bukele

Este operativo en Santa Fe es una muestra de la nueva doctrina impulsada por Javier Milei y Patricia Bullrich a nivel nacional. Esta doctrina busca declarar una guerra sin tregua al narcotráfico y establecer una política de “tolerancia cero” contra estos delincuentes. El Gobierno Nacional ha instado a todas las provincias a tomar medidas drásticas contra este tipo de crímenes, y ha logrado que Santa Fe se adhiera a este plan.

A diferencia de la administración anterior, que adoptaba una postura más indulgente hacia los delincuentes, Milei y Bullrich han declarado una guerra total contra estas mafias. El caso de Santa Fe es solo el primer ejemplo de muchos, y demuestra que el Gobierno Nacional busca transformar las cárceles, que actualmente están dominadas por los reos, en centros de reclusión dignos donde los condenados no tengan la libertad de cometer desmanes.

En El Salvador, se implementaron medidas estrictas contra los pandilleros y se fortaleció la seguridad en las cárceles. Estas medidas resultaron altamente efectivas, ya que el país cerró el año pasado con la cifra más baja de homicidios en su historia. Esta exitosa experiencia sirve de ejemplo para Milei y Bullrich en su lucha contra el narcotráfico en Argentina.

En conclusión, Santa Fe ha dado un paso drástico hacia el combate del narcotráfico en sus cárceles, aplicando la doctrina de “tolerancia cero” impulsada por Javier Milei y Patricia Bullrich. Esta estrategia busca transformar las cárceles en verdaderos lugares de reclusión, donde se cumpla con una condena ejemplar y los delincuentes paguen por sus crímenes. Esperemos que estas medidas logren combatir eficazmente el narcotráfico y brinden mayor seguridad a la sociedad.