Ir al contenido

El polémico aumento de sueldos en el Congreso: ¿justicia salarial o abuso de poder?

El polémico aumento de sueldos en el Congreso: ¿justicia salarial o abuso de poder?

Un aumento controversial: el caso de los sueldos legislativos

En medio de la polémica y la sorpresa, se dio a conocer esta semana que los sueldos de los diputados y senadores experimentarían un aumento del 30%. Esta medida no solo afectaría a los legisladores, sino también a diversos trabajadores del Congreso y del Sector Público Nacional, como médicos y profesores. Sin embargo, este aumento contradice los mensajes de campaña en los que se prometía congelar los sueldos legislativos.

La noticia generó un fuerte impacto, especialmente en Javier Milei, quien reaccionó con indignación en la Casa Rosada. La medida resulta aún más controversial debido a que no llevó la firma de Martín Menem ni Victoria Villarruel, sino que se aplicó automáticamente a través de una resolución firmada en 2011 por Amado Boudou y Julián Domínguez, expresidentes del Senado y la Cámara de Diputados, respectivamente. Los nuevos líderes libertarios se enteraron de esta situación después de que se anunciara en los medios de comunicación.

Un retroceso en los salarios

Ante esta situación, el presidente de la Cámara, Martín Menem, reveló que el presidente Javier Milei les ha ordenado retrotraer los aumentos y congelar los salarios por el momento. En redes sociales, Menem aclaró que presentarán un proyecto para revertir el aumento otorgado a los diputados y senadores a través de la resolución 0013/11. Asimismo, destacó que los legisladores no deben estar exentos de realizar los mismos sacrificios que el pueblo argentino en medio de la crisis.

Este aumento salarial se originó a partir de un incremento autorizado del 28% para los trabajadores del Congreso durante enero y febrero. Sin embargo, dado que esta paritaria también afecta a las dietas de los legisladores debido a una normativa kirchnerista de 2011, el salario promedio de los diputados y senadores también se incrementó en un 30%, alcanzando la cifra de 2.5 millones de pesos.

Debates y defensas

El proyecto presentado permitirá que se discuta en el recinto el tema de los sueldos de los diputados y senadores, y cada legislador deberá votar públicamente a favor o en contra del aumento salarial. Además, tendrán la responsabilidad de explicar durante el debate por qué no están dispuestos a hacer el mismo esfuerzo que los trabajadores del sector privado en Argentina.

Uno de los defensores más destacados del aumento fue el diputado Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque Hacemos Coalición Federal, una coalición multicolor que incluye a peronistas de Córdoba, representantes del partido de Elisa Carrió, socialistas y ex aliados del PRO. Sin embargo, la opinión pública se encuentra dividida respecto a esta cuestión y sigue siendo un tema de debate y controversia en el país.

Fuente: La Derecha Diario