Ir al contenido

Senadores debaten sobre el DNU 70/2023: ¿Más libertad para los argentinos?

Senadores debaten sobre el DNU 70/2023: ¿Más libertad para los argentinos?

El debate sobre el DNU 70/2023: la búsqueda de más libertad para los argentinos

En una sesión especial de la Cámara alta, se lleva a cabo el análisis de un paquete de leyes que incluye el mega DNU 70/2023, también conocido como el decreto desregulador de la economía. Aunque parecería haber un amplio consenso para rechazarlo, el vocero presidencial Manuel Adorni ha destacado que la decisión recae en la conciencia de cada senador, ya que otorgar más libertad a los argentinos implica una responsabilidad importante.

En medio de este escenario, Adorni también ha querido aclarar que no existe ninguna interna entre el Presidente Milei y la Vicepresidente Villarruel, a pesar de los intentos de la prensa por enfrentarlos. Sin embargo, surgen interrogantes sobre por qué Villarruel ha decidido poner en tratamiento el decreto en esta sesión, en lugar de seguir dilatando su discusión. Algunos especulan que esto podría indicar la existencia de algún plan estratégico aún desconocido.

Adorni subrayó: “Quedará en la conciencia de cada senador votar a favor o en contra de otorgarle más libertad a los argentinos, o cargar con la responsabilidad de ser los primeros en votar en contra de un DNU en toda la historia”.

Sobre el comunicado emitido por la Oficina del Presidente, que ha sido malinterpretado por varios medios como un ataque hacia Villarruel, Adorni lo aclara: “Todo lo que he leído en los medios sobre el comunicado de la Oficina del Presidente mostraba una mala lectura, ya que en realidad fue contra la casta política. No hay ningún tipo de interna con la Vicepresidente de la Nación. Muy por el contrario, somos un gran equipo de trabajo desde el 10 de diciembre”.

El vocero también se refirió a las palabras de José Luis Espert, nueva incorporación al partido La Libertad Avanza, quien cometió errores de interpretación: “José Luis Espert no tenía el conocimiento fino, y ante una mala lectura del periodismo, probablemente siguió esa línea. De todas maneras, no deja de ser su opinión y le damos la bienvenida nuevamente a nuestro espacio”.

Finalmente, Adorni manifestó: “No sabemos si hay número para aprobar el DNU y no nos inmiscuimos en otro poder. Y en caso de que hoy se rechace, sigue vigente porque todavía queda una instancia adicional”, refiriéndose a que el decreto también debe ser rechazado por la Cámara de Diputados.

“Nosotros siempre analizamos las acciones a seguir en base a nuestro norte, que es una Argentina distinta, más libre y más próspera. Tenemos un plan B y un plan C para cada una de las cosas que puedan ocurrir. Tenemos cero grado de improvisación”, concluyó Adorni.

“El debate sobre el DNU 70/2023: la búsqueda de más libertad para los argentinos” ha aparecido en La Derecha Diario.