NEUQUEN- Vaca Muerta. Es un recurso de clase mundial que está cambiando la realidad energética del país a partir de la producción de gas y petróleo no convencional.
Segun la página argentina.gob hay más de 30 empresas argentinas e internacionales ya están invirtiendo. Manifiestan “Proveer a los argentinos de energía abundante, limpia”. Sus esfuerzos son hacia un precio accesible para las PYMES, la industria y el transporte.”
El furor de los métodos de extracción de hidrocarburos con convencionales, han puesto a Vaca Muerta en la mira. Erroneamente, dicen que es un yacimiento, pero no lo es. Corresponde, en realidad, una formación sedimentaria depositada en un mar de edad jurásica, en la Cuenca Neuquina.

Suponen que para el 2025 habrá alli más de 503.000 empleos. Ocupará así el 2° puesto de producción de gas no convencional del mundo y el 4° en petróleo no convencional.
En septiembre de este año el Presidente Mauricio Macri recibió a los miembros del directorio de Chevron Corporation. El evento fue en la Residencia de Olivos. Es una empresa estadounidense integrada del sector energético y petroquímico que invierte en Vaca Muerta.
Participó el secretario de Energía de la Nación, Javier Iguacel. También, el subsecretario Asuntos Institucionales de Gabinete de Ministros, Matías García Oliver. El CEO de Chevron, Michael Wirth, encabezó la delegación empresarial. Lo hizo junto al vicepresidente ejecutivo upstream, James Johnson. Cabe destacar que Wirth es, además, el presidente del directorio de dicha compañía.
Está reunión tuvo lugar luego de que el Ing. Javier Iguacel, encabezara la primera jornada de reuniones con empresarios y funcionarios de Estados Unidos. Asistieron los interesados en las oportunidades de inversión en Vaca Muerta.
En ese marco Iguacel brindó un discurso en el que expuso el plan energético de la Argentina. Mencionó objetivos como duplicar la producción de combustible y gas natural en 5 años. Generar 500 mil puestos de trabajo asociados al desarrollo de Vaca Muerta. Continuar potenciando las energías renovables con la meta de lograr, para 2025, que el 20% de la electricidad provenga de estas fuentes.